coursera

Coursera es una plataforma de educación virtual nacida en octubre de 2011 y desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de brindar oferta de educación masiva a la población (Massive Online Open Course), con cursos en inglés y otros idiomas como el español, francés, italiano y chino. Coursera ofrece cursos, tanto gratuitos como de pago, sobre temas variados a niveles universitarios, pero abiertos a todos los sectores de la población.
Fue fundada por los profesores en ciencias de la computación Andrew Ng y Daphne Koller en octubre de 2011 con el lanzamiento de dos cursos gratuitos, "Aprendizaje automático" e "Introducción a las bases de datos".
A principios de 2012, se anunció la participación de tres nuevas universidades: University of MichiganPrinceton, y la Universidad de Pennsylvania, con lo cual se logran cursos en nuevos campos del conocimiento: ciencias sociales, estadística y matemáticas.
El 27 de julio de 2012, Coursera anunció la alianza con 16 universidades que proveerán el contenido. Las Universidades son: Georgia Institute of Technology, University of Washington, Rice University, University of Edinburgh, University of Toronto, École Polytechnique Fédérale de Lausanne, University of California at San Francisco, University of Illinois Urbana-Champaign y University of Virginia.
En septiembre de 2012, Coursera ya contaba con 1.2 millones de estudiantes, 121 cursos y 33 Universidades asociadas, esto la coloca por encima de otras iniciativas como edXudacityKhan AcademyTareasplus pero con menor cantidad de cursos que Udemy
En diciembre de 2012, Coursera llegó a 1.9 millones de estudiantes.
En enero de 2013, Coursera anunció que el American Council on Education aprobó cinco cursos para otorgar créditos universitarios.
Para mediados de febrero de 2013, Coursera ofrecía cursos en inglés, español, francés, chino e italiano y cuenta con la participación de 62 universidades de todo el mundo.2
En los primeros cursos desarrollados plenamente en español participan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, siendo estas universidades las primeras en América Latina en participar ofreciendo cursos en Coursera, y la Universidad Autónoma de Barcelona.3
En febrero de 2015 se informó que Coursera firmó una alianza con Google e Instagram para emitir "microdegrees", que incluye una práctica en el proyecto final que serán diseñadas en conjunto con las principales universidades y las principales empresas de alta tecnología.4
En 2014 y 2015 se han ofertado en Coursera las Especializaciones, que son una serie de cursos (generalmente 3 o 4, mas un proyecto de aplicación CAPSTONE), estas especializaciones tienen un costo ya que al finalizar se entrega un reconocimiento por parte de la universidad que imparte la especialización y Coursera. En 2015 se incluyeron nuevas especializaciones por ejemplo la de Análisis de Datos que es un "Joint Venture" entre la Universidad de California Irvine y el Tecnológico de Monterrey, en idioma Español.

Comentarios